Blue Monday, cuidado con las profecías autocumplidas
Los lunes le gustan a muy poca gente. Suponen el fin del descanso y la diversión, y la vuelta a la rutina laboral. Nada extraño, por lo tanto. Tampoco es raro escuchar que son días tristes , sobre todo en invierno, máxime si el clima es gris. Hay canciones que todos conocemos y explican muy bien esa sensación de vacío y tristezaque a veces puede apoderarse de uno un lunes lluvioso: “Rainy days and mondays” de los Carpenters o “I don´t like mondays”, de Botton Rats.
Lo que sí es más extraño es la existencia de estafórmula : 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA, que pretende demostrar científicamente el Blue Monday, el día más triste del año. La creó el investigador de la Universidad de Cardiff , Cliff Arnal , bajo el patrocinio de una agencia de viajes, suponemos que para impulsar un cambio de rutina en tan odioso día.
La fecha hallada tras manejar varios parámetros económicos, cronológicos y climatológicos, es el tercer lunes del mes de enero, que, este año, corresponde al lunes 21. Concluye Arnal que los factores que dan lugar a tan ominosa jornada son : los días que nos separan ya de las fiestas de las recientes vacaciones de Navidad, las deudas que hemos contraído con los gastos extra en dichas fiestas, el clima invernal y, por último, los propósitos de año nuevo que ya hemos comenzado a incumplir.
¿La base científica de este hallazgo? Ninguna en realidad. En esto coinciden expertos de todos los ámbitos, sobre todo del de la psicología, desde donde Pilar Conde explica que los factores señalados pueden ser motivo de decaimiento por separado, pero que no existe tratado psicológico alguno que los combine en relación a fechas malditas o a la realidad de la depresión. Explica la directora técnica de Clínicas Origen que el bienestar de cada individuo, como ser único, depende de su realidad personal y de sus factores. El único hecho que quizá pueda ser común , aclara, es el mal clima, puesto que en invierno, al tener menos horas de luz, incide directamente en la liberación de ciertos neurotransmisores, así como es menor nuestra posibilidad de ocio, lo que favorece la inactivdad y los estados depresivos.
Luego, aclara la psicóloga, el cómo se siente cada persona depende también de cómo gestiona su entorno, de si piensa que sólo es capaz de ser feliz cuando todo va bien o de si, por el contrario, es capaz de adaptarse a su realidad.
Ahora bien, fenómenos virales como este, que han conseguido hacerse un hueco en nuestros calendarios han de ser tenidos en cuenta si son capaces de modificar nuestra conducta. En este sentido, debemos estar atentos al llamado Síndrome de la Profecía Autocumplida, que no sólo tiene que ver con nuestro poder de sugestión, sino con cómo ese poder de sugestión nos puede llevar a realizar acciones que finalmente cumplan el pronostico negativo. Es decir, si el lunes 21 es el Blue Monday y la persona se sugestiona y piensa que va a estar deprimido, esta idea negativa puede llegar a condicionar sus próximos actos. Le puede llevar a cometer errores que, en este caso sí, con toda lógica, le lleven a la tristeza.
Comentar sobre el Blue Monday en redes sociales o en las noticias también puede afectar a quienes se encuentran en mitad de un proceso depresivo, explica la experta de Origen, puesto que puede acrecentar la sensación de falta de control sobre sus emociones. Una idea totalmente falsa, ya que, añade, las personas tenemos responsabilidad sobre nuestros propios estados emocionales. Es más, debemos trabajar, advierte, en nuestro bienestar psicológico a través de nuestro estilo de vida. Hacer deporte, llevar una alimentación saludable, tener un ocio activo , mantener tener una buena autoestima y dedicar tiempo a actividades que nos gustan nos aportan bienestar.
Por último, nunca es tarde para retomar los propósitos de año nuevo. Si bien es cierto que nos podemos sentir mal por no llevar a cabo lo que nos habíamos prometido, por considerarlo un fracaso, el bienestar emocional no depende de días concretos. No hace falta un fecha de carácter social para comenzar algo y, por supuesto, ninguna otra que suponga una amenaza global de tristeza y depresión. No, el Blue Monday no existe.
0 comentarios:
Publicar un comentario