Un análisis del aire que se respira dentro de las aulas revela que la falta de higiene ambiental facilita el contagio de enfermedades y afecta al rendimiento escolar Bacterias, hongos y partículas de contaminación también preparan su vuelta al cole en septiembre
Un análisis del aire que se respira dentro de las aulas revela que la falta de higiene ambiental facilita el contagio de enfermedades y afecta al rendimiento escolar
Bacterias, hongos y partículas de contaminación también preparan su vuelta al cole en septiembre
El análisis fue realizado en los meses de octubre y diciembre de 2017 en una muestra de centros educativos en España
Bacterias, hongos y partículas de polvo, polen y carburante flotan en el aire que se respira en los colegios favoreciendo el contagio de infecciones respiratorias, principalmente entre los más pequeños
La instalación de innovadores sistemas de purificación del aire reducen hasta un 50% su presencia en las aulas, protegiendo la salud de alumnos y profesores, y mejorando el rendimiento escolar
La vuelta al cole. Las familias recuperan la rutina después de las vacaciones estivales. Pero también vuelven los contagios de enfermedades infecciosas, en su mayoría leves, como bronquiolitis, catarros, otitis o gastroenteritis, que empiezan en el colegio y que se transmiten al entorno de los alumnos, principalmente hermanos pequeños y abuelos. Una pesadilla para los padres y una realidad que sigue siendo una asignatura pendiente, que podría solucionarse gracias al desarrollo y la innovación.
Los datos hablan por sí solos. Según un estudio realizado por PHS Serkonten en una muestra de centros educativos españoles, el ambiente de las aulas tenía un nivel de concentración de partículas, hongos y bacterias muy superior a la del exterior. Los resultados demostraron que, sin medidas de prevención, el ambiente del interior de las aulas esta hasta 5 veces más contaminado que el exterior y, con el avance del curso y la llegada del frio que obliga a mantener cerradas las ventanas, aumenta la concentración de partículas contaminantes, bacterias y hongos. Roberto Herrero, Director Técnico de Plagas de PHS Serkonten y Técnico Superior en Calidad del Aire Interior (TSCAI) afirma que las aulas madrileñas no son una excepción porque, en general, el aire en los espacios cerrados está hasta cinco veces más contaminado que el exterior. “El problema de la falta de higiene en el aire que se respira en los colegios provoca contagios de enfermedades que terminan con la baja de alumnos y profesores. Además, -señala- no somos conscientes de que respiramos de media unos 8.000 litros cúbicos de aire, y si este está contaminado, no sólo nos afecta físicamente provocando dolores de cabeza, sino que reduce la concentración y el rendimiento; cuestiones esenciales en el proceso de aprendizaje”.
Para realizar el estudio, el personal de PHS Serkonten analizó muestras de aire de diversos colegios recogidas en el mes de octubre de 2017. Dicho análisis reveló que mientras la presencia de partículas sólidas y líquidas de 5 micras de tamaño, (polvo procedente de África, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento y polen) era inferior al exterior; las de 2,5 micras, compuestas por elementos más tóxicos (metales pesados y compuestos orgánicos), tenían una presencia de un 50% superior al aire exterior. “Estas partículas son
más peligrosas porque, debido a su tamaño, son 100% respirables y penetran en el aparato respiratorio, depositándose en los alvéolos pulmonares y llegando incluso, al torrente sanguíneo. Sus efectos en la salud son por tanto más severos que los de las partículas más grandes”, afirma Herrero.
El estudio también reveló que en las aulas había de media, 500 veces más presencia de hongos y hasta 2.000 veces más de bacterias. “En el caso de las bacterias, esto es normal, comenta Herrero, porque son los propios alumnos los que las traen consigo. Estos datos son además extrapolables a prácticamente toda España, por lo que sería necesario empezar a tomar medidas de prevención”.
Los datos recogidos por los profesionales de PHS Serkonten tres meses después revelaron que los valores exteriores habían aumentado considerablemente tanto en la presencia de partículas, como de hongos y bacterias debido a la falta de lluvia. Sin embargo, en aquellas aulas donde se habían instalado sistemas de purificación del aire, la concentración de partículas se había reducido de forma considerable. “El único valor que se mantuvo más alto que en el aire exterior, y como hemos dicho anteriormente siempre va a ser así, fue el de las bacterias, sin embargo, tanto los hongos, como las partículas se redujeron considerablemente. Las más peligrosas, -añade-, se redujeron en un 80% muy por debajo de su presencia fuera de las aulas”.
La OMS ha denunciado en los últimos años que es esencial limpiar el aire que respiramos para impedir el desarrollo de enfermedades y reducir los riesgos de enfermedad entre los grupos más vulnerables, como niños y ancianos. Sin embargo, la higiene del aire sigue siendo una asignatura pendiente en el curso que empieza.
COMPOSICIÓN DEL AMBIENTE EN UN AULA TIPO
*ufc (Unidad formadora de colonias x metro cúbico es un método para el recuento de bacterias y hongos en el aire)
Sobre el estudio
El estudio fue realizado en una muestra de centros educativos en España. Las muestras de aire se tomaron en dos ocasiones, en el mes de octubre y en el mes de diciembre de 2017. Se comparó la composición del ambiente exterior con el interior en dos puntos: en la zona del profesor y en el fondo de la clase. Después de tomar la primera muestra, se instalaron en las aulas aparatos de higiene ambiental equipados con tecnología de última generación que permite no sólo filtrar las partículas, sino eliminar hongos y bacterias. Los resultados demostraron que, sin medidas de prevención, el ambiente del interior de las aulas está más contaminado que el exterior y, con el avance del curso y la llegada del frio que obliga a mantener cerradas las ventanas, aumenta la concentración de partículas contaminantes, bacterias y hongos.
Sobre PHS Serkonten
PHS Serkonten es la empresa líder en la transformación de espacios de trabajo mediante soluciones saludables en España y UK. Con más de 30 años de experiencia y parte de PHS Group, sus servicios abarcan desde el asesoramiento a la implantación y gestión de sus Soluciones de Higiene (del aire, para suelos, para aseos…), Soluciones de Gestión de Residuos y Soluciones de Sanidad Ambiental. El objetivo de PHS Serkonten es ayudar a sus clientes a incrementar su cifra de negocio a través de la experiencia de bienestar sostenible de sus clientes y empleados.
0 comentarios:
Publicar un comentario